El cálculo de una Herencia y su partición en Lotes equivalentes dependerá en gran medida del criterio base que se decida adoptar como criterio de reparto preponderante.
¿Son todos los repartos de una Herencia iguales? La respuesta inicialmente es clara, No. ¿Quiere ello decir que hay unos repartos de Herencia mejores que otros? La respuesta también es clara, No. Sí se puede afirmar que para un determinado conjunto de restricciones impuestas tanto en el Testamento como por los inputs particulares de la herencia, solo existe una solución óptima que aporte Lotes financieramente equivalentes. Son esos repartos equitativos los que aporta IPTIMA Herencias como solución de los procesos de cálculo.

Criterios de reparto de la Herencia
Los posibles criterios restrictivos aplicados al cálculo del reparto de Herencias se resumen en la siguiente tabla:
Por LOTES | Reparto de la herencia en lotes económicamente iguales – mismo valor – empleando para ello el menor número de divisiones de los activos. |
Por RENTAS | Añade al criterio anterior, mínimo número de divisiones, el concepto de rentabilidad obteniendo lotes hereditarios con igual rentabilidad esperada sobre el valor de los activos asignados. |
Por LIQUIDEZ | Asigna a la Herencia fondos líquidos suficientes para hacer frente al pago de impuestos de Plusvalías e Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Sugiere los activos que deben ser destinados para la venta y asigna participaciones sobre dichos activos a los diferentes Lotes de forma tal que garantice la liquidez mínima suficiente para el pago de los impuestos. |
Por VALOR NETO | Ajuste de los activos asignados de forma tal que el importe neto de los Lotes – descontados impuestos – sean lo más ajustado posible. |
Una pregunta frecuente es ¿de los criterios expuestos anteriormente, cuál es el que mejor reparto de Herencia produce? Para responder a la pregunta anterior es necesario hacer previamente una explicación de cómo trabaja Iptima Herencias al pasar de un criterio a otro.
En matemáticas, al igual que en la casi totalidad de los aspectos de la vida, para obtener un objetivo es necesario sacrificar posiciones de confort en otros.
Criterios reparto de Herencia
Pongamos un ejemplo, un profesional expatriado logrará casi seguro incrementar sus ingresos pero, para ello, deberá sacrificar su posición de confort presente trasladándose a vivir a otro país diferente al de su residencia actual. ¿Merece entonces la pena expatriarse? Dependerá de las situaciones particulares de cada persona.
En el caso del Reparto Hereditario ocurre algo similar, para obtener un reparto de Lotes financieramente equivalentes en condiciones más restrictivas, por ejemplo vía Rentabilidad, es necesario sacrificar en número mínimo de particiones de los activos incrementándolo y, consecuentemente, obligando a que los Herederos compartan más.

En los gráficos adjuntos se puede ver como al pasar de un criterios de reparto a otro más restrictivo, el número de particiones se incrementa (barras en color rojo) obligando, lógicamente, a que los herederos tengan que compartir más entre ellos.
Resumiendo, al enfrentarse al reparto de una Herencia, es necesario tener siempre presente que un mayor ajuste de los Lotes por incremento de las condiciones restrictivas, implica un sacrificio en la división de los activos de los Lotes Hereditarios. Nada es gratis.
No lo dudes, sea cual sea tu escenario, contacta con IPTIMA y asegura la equidad de tu Herencia. Objetivo, rápido y matemáticamente sinigual.