Los Activos Líquidos de la Herencia (I)

Dentro de las diferentes masas patrimoniales que componen una herencia, los Activos Líquidos – Cuentas Corrientes, Fondos de Inversión, Acciones Cotizadas –  requieren de una atención especial por varios motivos.

  • Es el activo que mejor se divide. Las divisiones pueden ir desde el céntimo de euro para las Cuentas Corrientes hasta los varios euros de una acción cotizada.
  • Son valores ciertos. La parte correspondiente de los Activos Líquidos (AL) es dinero contante y sonante, es decir, no hay criterios subjetivos de valoración ni expectativas sobre su valor razonable. Son euros.
  • Permiten ser empleados de manera automática para hacer frente a las necesidades inmediatas, como puede ser el pago de los impuestos derivados de la herencia. No hay que esperar a su venta ni, por lo tanto, a encontrar un comprador que pague por ellos, como mínimo, el valor de tasación como ocurre con los activos fijos inmobiliarios

Adicionalmente a las características “positivas” anteriormente señaladas, los AL presentan una problemática específica que es necesario tener en cuenta a la hora de su reparto: los saldos y cotizaciones de los AL presentan variaciones entre la fecha de origen de la Herencia y aquella en la que se procede a la liquidación fehaciente de la misma.

  • Las CC habrán modificado sus saldos como consecuencia de los pagos realizados durante el periodo de tiempo antes mencionado.
  • Las cotizaciones tanto de los Fondos de Inversión como de las Acciones Cotizadas habrán experimentado variaciones como consecuencia de las fluctuaciones del mercado.

Un reparto justo deberá tener en cuenta no solo el importe inicial de los AL sino las variaciones que han experimentado. Por tanto, las pérdidas y/o ganancias experimentadas deberán imputarse en función de la composición de la herencia.

Los Activos Líquidos de la Herencia

La asignación de los Activos Líquidos

¿Cómo realizar el reparto de los AL? La respuesta a esa pregunta, aunque pueda parecer trivial, no es nada fácil. Veamos los motivos:

  • Todos los Lotes deben tener una liquidez inicial para garantizar que el Heredero pueda hacer frente al pago de los impuestos.
  • En el caso de que la herencia no disponga de Liquidez suficiente se le deberá de dotar de la misma. Para ello se seleccionarán los Activos Destinados a la Venta los cuales explicaré en mi siguiente post.
  • Una vez pagados los impuestos se deberá garantizar un remanente de liquidez “similar” para todos los lotes. Dicho remanente debería ser capaz de hacer frente a los gastos de abogados, notarias y registros.
  • Las plusvalías y/o minusvalías que presenten los saldos de los AL deberán ser repartidas entre todos los Lotes según el criterio que se seleccione. Puede ser en función del importe de los Lotes; la misma cantidad para todos los Herederos o cualquier otro criterio que se acuerde.

Sumemos una problemática adicional. Los AL no tienen por qué ser todos gananciales. Puede haber AL Gananciales y AL Privativos del causante. Si la herencia a resolver incluye a la Viuda/o entonces es necesario diferenciar entre los dos grupos anteriores. Los AL que se asignen al Lote de Viuda/o, en concepto de liquidación de la Sociedad de Gananciales, deben provenir, coherentemente, de los AL gananciales. Otra restricción más.

Se intuye rápidamente que lo expuesto en los párrafos previos no es otra cosa que el reparto de unos activos, en este caso Líquidos, sujeto a una serie de restricciones. Este no es un proceso sencillo y requiere de la intervención de un Modelo matemático para su resolución.  Gracias a su velocidad de resolución, el Modelo permite asignar los AL teniendo en cuenta las cotizaciones del día asegurando que el reparto final respeta la equidad financiera de los Lotes.

No lo dudes ni le tengas miedo. Si quieres realizar el reparto de la Herencia incluyendo los saldos y cotizaciones actualizadas de los Activos Líquidos contacta con IPTIMA y asegura la equidad financiera. Objetivo, rápido y matemáticamente sinigual.

Comparte esta información

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Fernando Guedán

Fernando Guedán

Su problema es nuestro reto.
A través de IPTIMA, la optimización matemática al alcance de todos.

Escribe un comentario

Sobre íptima

Somos profesionales independientes enamorados y convencidos de la bondad que supone la aplicación de los Modelos Lineal es en la asignación eficiente.

Últimos Posts

Modelos

Logísticos

La logística eficiente es posible

Íptima

Herencias

La suerte no puede ser un factor de reparto, la equidad sí

Contacta conmigo

¿Tienes dudas o deseas resolver tus problemas?
Ponte en contacto con nosotros a través de los datos que te mostramos a continuación. Te asesoraremos y ayudaremos en todo lo que necesites.

Escríbeme