El Proindiviso en el reparto de la Herencia

En las Herencias donde el número de activos a repartir es reducido, independientemente de su valor, y el número de Herederos es elevado el criterio de reparto proindiviso con participaciones iguales para todos y cada uno de los herederos es una solución muy empleada, razonable y en algunos casos incluso la única matemáticamente posible.

La definición de la RAE del término Proindiviso es – ‘por indiviso, sin dividir’ se usa en referencia a los bienes que se poseen en comunidad. En el caso de las herencias normalmente esa comunidad implica que todos y cada uno de los Herederos posee un misma parte alícuota de los bienes sujetos al proindiviso.

Este procedimiento de reparto, si bien es cierto que produce Lotes Hereditarios perfectamente iguales desde todos los puntos de vista –importe bruto, rentabilidad, impositivo, etc. – es, en muchos casos, un generador de problemas entre los Herederos.

El problema del reparto de herencia en Proindiviso

El mayor de los problemas que aflora el reparto Proindiviso es la existencia de diferentes puntos de vista e intereses de los Herederos sobre los bienes que se han visto afectados por dicho criterio de reparto. Unos Herederos tendrán prisa por hacer efectivo el activo, otros preferirán mantenerlo y rentabilizarlo y, finalmente, siempre existirá la componente sentimental sobre el activo.

Sin duda, en la mayoría de los casos, es el mayor caldo de cultivo para generar conflictos entre Herederos. Propiciará o la enajenación acelerada del activo con la consiguiente minusvalía o la paralización y bloqueo del mismo durante tiempo indefinido con el consiguiente perjuicio para algunos de los herederos.  

En Herencias complejas con elevado número tanto de activos como de Herederos, el cálculo para obtener Lotes hereditarios donde la división de los activos sea la mínima posible posibilitando así que los Herederos compartan entre sí lo menos posible, es un cálculo complejo y para cuya realización se requiere el empleo de un Modelo matemático.

Evitar en la medida de lo posible el reparto Proindiviso debe ser un objetivo a tener en cuenta en el cálculo de una Herencia. IPTIMA Herencias está preparado para ello y garantiza el reparto con el mínimo número de particiones posibles.

Condiciones restrictivas:

Así mismo, y no menos importante, es definir las condiciones restrictivas que el reparto de los activos debe cumplir. Entre otras, reseñamos las siguientes:

  • Incompatibilidades entre Lotes. Se determina que herederos pueden o no compartir activos
  • Activos asignados de manera directa a un determinado Lote
  • Número máximo de divisiones de un activo y porcentaje mínimo de participación. Por ejemplo, los activos inmobiliarios no se podrán dividir en más de 3 particiones siendo el porcentaje mínimo de participación del 15%.

No lo dudes, si te preocupa el proindiviso como forma de reparto, contacta con IPTIMA y asegura la equidad de tu Herencia. Objetivo, rápido y matemáticamente sinigual.

Comparte esta información

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Fernando Guedán

Fernando Guedán

Su problema es nuestro reto.
A través de IPTIMA, la optimización matemática al alcance de todos.

Escribe un comentario

Sobre íptima

Somos profesionales independientes enamorados y convencidos de la bondad que supone la aplicación de los Modelos Lineal es en la asignación eficiente.

Últimos Posts

Modelos

Logísticos

La logística eficiente es posible

Íptima

Herencias

La suerte no puede ser un factor de reparto, la equidad sí

Contacta conmigo

¿Tienes dudas o deseas resolver tus problemas?
Ponte en contacto con nosotros a través de los datos que te mostramos a continuación. Te asesoraremos y ayudaremos en todo lo que necesites.

Escríbeme